Los
cambios sociales y la evolución social tienen un reflejo en la salud laboral,
al igual que las condiciones de trabajo que se están viendo afectadas día a día
, por una serie de transformaciones; Como los ritmos de trabajo,
intensificación laboral, aumento de las jornadas laborales, la repetitividad y la
monotonía, esto está generando enfermedades de tipo laboral .
La
conducción de un autobús es una de las profesiones con mayor índice de
alteración de la salud, si se realiza en condiciones inadecuadas, estas
condiciones pueden estar relacionadas con la exposición a la carga física y a
la carga mental. De estos factores hoy en día se está aumentando las lesiones relacionadas con la
carga física a las que se ven expuestas trabajador.
La
postura principal del conductor, se puede considerar en términos generales como
una variante de la sedestación, donde se mantienen un postura estática para el
tronco y por el contrario la cabeza y el cuello al igual que las extremidades
forman una serie de componentes activos y dinámicos, donde la región cervical
va enfocada a dirigir la atención en la vía en los espejos.
Los
pies actúan como soporte o apoyos para el peso corporal dado que se encuentran
sujetos al control de los pedales, el apoyo principal recae por tanto sobre la
columna dorsal y lumbar baja, y región glútea.
El
principal riesgo que se genera al estar al volante por varias horas es la
fatiga física, causada por movimientos repetitivos de los sistemas
mano-volante, pie pedal, torsión del cuello, pasar largos periodos de tiempo sedente,
pueden generar trastornos del sistema musculo esquelético focalizados especialmente en la espalda en el que se puede señalar como una de las
principales causas generadoras del estrés postural.
Objetivo:
1.
Identificar y valorar los riesgos del conductor de bus urbano como profesional
de vehículos de transporte.
2.
Aplicar acciones preventivas con el fin de corregir y mejorar la seguridad y
las condiciones de trabajo.
3.
Potenciar la formación del conductor sobre los riesgos existentes en su lugar
de trabajo.
4.
Brinda recursos necesarios para que velen por su propia seguridad y salud.
5. Dar
cumplimiento de las medidas de prevención y protección al conductor de
transporte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario